• SOCIOLOGÍA DE LAS INSTITUCIONES

    BASES SOCIALES Y CULTURALES DE LA CONDUCTA

    ÁLVAREZ-URÍA, FERNANDO Y JULIA VARELA MORATA Ref. 9788471126023 Altres productes del mateix autor
    Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta es una introducción al estudio de la estructura social de nuestras sociedades. En él se ofrece una presentación de investigaciones sociológicas relevantes destinadas a poner de relieve la lógica de funcionamiento, así como l...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Pes: 250 gr
    Sense estoc
    23,22 €
  • Descripció

    • Encuadernació : GLOBO
    • ISBN : 978-84-7112-602-3
    • Data d'edició : 04/11/2009
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autors : ÁLVAREZ-URÍA, FERNANDO Y JULIA VARELA
    • Ilustradors : /
    • Nº de pàgines : 238
    Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta es una introducción al estudio de la estructura social de nuestras sociedades. En él se ofrece una presentación de investigaciones sociológicas relevantes destinadas a poner de relieve la lógica de funcionamiento, así como las funciones implícitas y explícitas, de las principales instituciones que


    vertebran la vida social. Estas investigaciones fueron realizadas en su mayor parte durante el siglo XX, y más concretamente a partir de los años sesenta y setenta, cuando la sociología crítica, predominantemente europea, conoció un


    gran impulso frente a la Gran Teoría norteamericana, y frente al marxismo soviético. En este sentido este libro puede ser leído como complemento a Sociología, capitalismo y democracia, publicado en 2004 también en Ediciones Morata, en esta misma colección.





    ***********************************





    EXTRACTO DEL CONTENIDO:








    INTRODUCCIÓN


    Capitalismo y subjetividad. PRIMERA PARTE: Instituciones de socialización primaria.





    CAPÍTULO PRIMERO: La familia, una institución en cambio.


    Los sociólogos clásicos y la familia, Policía de las familias. La proletarización de la paternidad. La fragmentación de las relaciones familiares en la sociedad líquida.





    CAPÍTULO II: Sociología del género: Algunos modelos de análisis


    Dominantes/dominadas,.-Revolución en la intimidad, .-Equilibrios y desequilibrios de poder, .-Resistencias frente a las relaciones de poder entre los sexos.





    CAPÍTULO III: La escuela y sus funciones sociales.


    Consenso versus conflicto. Escuela y legitimación de las desigualdades sociales, .Poderes y resistencias.





    CAPÍTULO IV: La juventud en el espacio social. El grupo de iguales


    Las primeras bandas de jóvenes.-La sociedad de las esquinas.-De las subculturas juveniles a las redes informales.-Juventud, inmigración y discriminación: Las nuevas violencias urbanas.





    SEGUNDA PARTE: Instituciones de resocialización.





    CAPÍTULO V: La relación médico-enfermo: Algunos estudios de sociología de la medicina.


    El punto de vista del humanismo médico. La medicina y el sistema social: El rol del enfermo.-La medicina del capital, Organización social de la muerte, medicalización de la vida -Medicina, poder y estilos de pensar.





    CAPÍTULO VI: Sociología y antipsiquiatría: Crítica de las instituciones manicomiales


    Del hospital psiquiátrico a la comunidad terapéutica.-El rol del enfermo mental y el nacimiento de la sectorización.-Antipsiquiatría y sociología crítica.-La institución negada.





    CAPÍTULO VII: ¿Para qué sirven las cárceles?


    Viaje por las penitenciarías de los Estados Unidos.-Mercado de trabajo y sistema penal.-Descenso a los sótanos del infierno.-Ortopedia de cuerpos y almas.-La abolición de las cárceles-Desviación y control social.





    TERCERA PARTE: Instituciones de socialización secundaria.





    CAPÍTULO VIII: La precarización del trabajo asalariado


    Nacimiento del sistema de fábrica-Trabajadores nómadas -Trabajo, propiedad social y protección social. Sociología del nuevo trabajo.





    CAPÍTULO IX: La opinión pública y los cultural studies


    Opinión pública y democracia.-El debate Lippman/Dewey.-¡Consulte su destino a las estrellas.-"Cultural Studies".





    CAPÍTULO X: Sociología política: Neoliberalismo, Tercera vía y socialdemocracia


    Neoliberalismo y defensa de la familia tradicional.-La Tercera vía y el cultivo del yo.-Socialdemocracia y centralidad del trabajo.





    REFLEXIONES FINALES: Democracia en las instituciones y ética ciudadana BIBLIOGRAFÍA











    ***********************************

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Esencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.


Subscriu-te al nostre butlletí

Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Zero SPAM, només continguts de valor.
He llegit, comprenc i accepto la política de privacitat
Informació sobre el tractament de dades