• EL DISCURSO REFERIDO EN LA PRENSA ESPAÑOLA

    SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ OCTAEDRO, S.L. Ref. 9788499212104 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La reproducción del discurso ajeno tiene una importancia crucial para el análisis pragmático de los titulares periodísticos. No en vano, el periodismo político español es esencialmente declarativo: los titulares que recogen citas parecen más «objetivos» y resultan, para los lectores, mucho más creíb...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 190 gr
    Sin stock
    13,80 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Rústica
    • ISBN : 978-84-9921-210-4
    • Fecha de edición : 01/02/2012
    • Año de edición : 2012
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
    • Nº de páginas : 144
    • Colección : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
    La reproducción del discurso ajeno tiene una importancia crucial para el análisis pragmático de los titulares periodísticos. No en vano, el periodismo político español es esencialmente declarativo: los titulares que recogen citas parecen más «objetivos» y resultan, para los lectores, mucho más creíbles que cualquier encabezamiento interpretativo o descriptivo. Como podrá advertirse a lo largo de estas páginas, la mediación periodística en la transmisión de las declaraciones ajenas no es, ni mucho menos, neutral, pues su tratamiento puede entrañar algún grado de manipulación ?desde la selección interesada del fragmento a la tergiversación de las palabras del emisor?, destinada a filtrar la información a través del tamiz de la propia línea editorial, de modo que siempre es posible hallar un contenido implícito subyacente más allá de la interpretación literal de las citas.
    El lector encontrará en este volumen un estudio exhaustivo de los tipos de citas más frecuentes en los diarios españoles, para lo cual nos hemos servido de un amplio corpus documental de titulares políticos. Nuestro propósito es doble. Por un lado, pretendemos estudiar el grado de fidelidad de las citas directas con las declaraciones reales que las propiciaron, y por otro, clasificar los tipos de verbos dicendi más recurrentes en la introducción de citas indirectas, así como los motivos estratégicos o ideológicos que justifican su elección por parte de los periodistas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos