• EMPRESA Y PRUEBA INFORMATICA

    PASAMAR, ABRAHAM/ORMAZABAL SáNCHEZ, GUILLERMO/BELLIDO ASPAS, MANUEL JOSEP M. BOSCH Ref. 9788476987728 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Cuáles deben ser las indispensables precauciones que deben adoptarse al recoger una prueba informática? ¿Cuando se podrá dar por autentico en juicio un documento electrónico? ¿Cuándo el uso indebido del correo electrónico puede motivar un despido laboral? Estos y otros interrogantes obtienen respue...
    Dimensiones: 210 x 140 x 8 cm Peso: 218 gr
    Sin stock
    15,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Rústica
    • ISBN : 978-84-7698-772-8
    • Fecha de edición : 01/11/2006
    • Año de edición : 2006
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : PASAMAR, ABRAHAM/ORMAZABAL SáNCHEZ, GUILLERMO/BELLIDO ASPAS, MANUEL
    • Nº de páginas : 134
    • Colección : COLECCIóN DE FORMACIóN CONTINUA FACULTAD
    • Nº de colección : 2
    ¿Cuáles deben ser las indispensables precauciones que deben adoptarse al recoger una prueba informática? ¿Cuando se podrá dar por autentico en juicio un documento electrónico? ¿Cuándo el uso indebido del correo electrónico puede motivar un despido laboral?

    Estos y otros interrogantes obtienen respuesta en este libro, en el que se recogen las principales aportaciones que se vertieron durante el desarrollo de la jornada EMPRESA Y PRUEBA INFORMÁTICA que organizada conjuntamente por la Facultad de Derecho de ESADE y el grupo Winterman, tuvo lugar el pasado día 8 de junio de 2006.

    Esta jornada, dirigida por D. Xavier Abel LLuch, Magistrado y Colaborador Académico de la Facultad de Derecho de ESADE, se estructuró en torno a tres ponencias en las que se trataron exhaustiva y rigurosamente los problemas más candentes que genera la denominada prueba digital.

    La primera ponencia , a cargo de D.Abraham Pasamar, Directos General de la división de investigación digital del grupo Winterman, se ocupa con detalle de los aspectos técnicos del proceso de obtención, custodia, análisis y presentación de la prueba por soportes informáticos.

    En la segunda ponencia, defendida por D.Guillermo Ormazábal, Profesor titular del Derecho procesal de la Universidad de Girona, se analizan con detenimientos los conceptos clave de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica y su valoración a efectos probatorios.

    La tercera y última ponencia, presentada por D. Manuel Bellido Aspas, Magistrado de lo Social, aborda, a través de un completo estudio jurisprudencial, una cuestión concreta y de inneglabe actualidad: la utilización del correo electrónico como motivo de despido laboral.


    Extracto índice:

    EMPRESA Y PRUEBA INFORMATICA

    Introducción
    Nuevos medios, mismo delitos
    La prueba digital
    Conflictos en el ámbito de la empresa
    Fases de una investigación pericial
    Derechos fundamentales

    INFORMATICA Y PRUEBA JUDICIAL. ESPECIAL REFERENCIA A LA FIRMA ELECTRÓNICA

    Los documentos informáticos como medio de prueba. Admisibilidad, practica de la prueba y valor probatorio.
    La Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. Explicación de sus nociones centrales.
    Firma electrónica y prueba.
    Momento y forma de aportación del documento electrónicamente firmado en le proceso y de la proposición de prueba cuando se cuestiona la autenticidad.

    LA UTILIZACION DEL CORREO ELECTRONICO COMO MOTIVO DE DESPIDO LABORAL

    Introducción
    Control empresarial sobre las diferentes modalidades de uso de correo electrónico.
    Despido disciplinario por uso indebido del correo electrónico
    Prueba en juicio de la utilización indebida o abusiva del correo electrónico mediante soportes informátivos

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos