• POR QUÉ HABLAMOS LOS HUMANOS?

    UNA HISTORIA NATURAL DEL LENGUAJE

    BERGER, RUTH OCTAEDRO, S.L. Ref. 9788417219086 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los humanos son los únicos animales que realmente pueden hablar. Pero ¿desde cuándo ocurre esto? Y aún más importante, ¿por qué? ¿Es el lenguaje un regalo del cielo o resultó de un proceso histórico-evolutivo? Y si fue el resultado de un proceso, ¿cómo se originó y desarrolló este?La lingüista Ruth ...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 510 gr
    Sin stock
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-17219-08-6
    • Encuadernación : Otros
    • Fecha de edición : 01/01/2018
    • Año de edición : 2018
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : BERGER, RUTH
    • Nº de páginas : 352
    • Colección : CONVIVENCIAS
    • Nº de colección : 52
    Los humanos son los únicos animales que realmente pueden hablar. Pero ¿desde cuándo ocurre esto? Y aún más importante, ¿por qué? ¿Es el lenguaje un regalo del cielo o resultó de un proceso histórico-evolutivo? Y si fue el resultado de un proceso, ¿cómo se originó y desarrolló este?

    La lingüista Ruth Berger cuenta en esta apasionante historia cómo, cuándo y por qué el ser humano fue el único que llegó a poseer el lenguaje. De manera ilustrativa reúne por primera vez los conocimientos más recientes de la biología, la neurología, la arqueología, la paleoantropología y la lingüística, y explica vívidamente su importancia en la aparición del lenguaje. En su viaje a través de la historia de la evolución no solo nos aclara por qué los simios antropomorfos no aprenden a hablar o lo que revelan los nuevos hallazgos óseos sobre la capacidad lingüística del Homo erectus, sino que también nos explica por qué no existen reglas lingüísticas innatas.

    Para poder responder a los interrogantes sobre el origen del lenguaje humano, la lingüista Ruth Berger, en una edición actualizada y ampliada, ha reunido en esta obra de divulgación los hallazgos de las investigaciones más recientes en lingüística, paleoantropología, biología, arqueología y neurología. La autora demuestra que el lenguaje no surgió al final de la evolución humana, sino que ha influido desde el principio y de forma decisiva en el desarrollo del cerebro y del comportamiento humano.

    -En el Frankfurter Allgemeine Zeitung: «La vieja controversia entre los investigadores que piensan que los humanos poseemos un instinto lingüístico y los que opinan que nuestro lenguaje es una invención cultural ha llenado muchos metros de estanterías en las bibliotecas. Sin embargo, el nuevo libro de Ruth Berger merece la pena porque muestra claramente lo absurdas que son este tipo de polarizaciones ... La autora confronta entre sí las distintas posturas y, en lugar de presentar al lector una tesis impactante, ofrece una selecta exposición informativa y de agradable lectura de las evidencias actuales sobre el origen del lenguaje.»

    -En el Frankfurter Rundschau: «En esta obra Ruth Berger combina de forma magistral los conocimientos de las ciencias naturales y sociales, y escribe además con un estilo ingenioso y refinado. Un libro brillante.»

    -En la emisora Deutschlandfunk: «En el libro 0201C;¿Por qué hablamos los humanos?0201D; Ruth Berger logra transmitir un compendio de historia natural del lenguaje; es serio y a la vez divertido»

    -En la emisora cultural Deutschlandfunkkultur: «¿Por qué hablamos los humanos? tiene el nivel de una obra de referencia que somete al lector a las pruebas más duras, pero que consigue también despertar enormemente su curiosidad, endulzando suficientemente el ejercicio intelectual con encanto, agudeza de ingenio y ejemplos divertidos.»

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos