• JUSTICIA, NATURALEZA Y LA GEOGRAFÍA DE LA DIFERENCIA

    HARVEY, DAVID TRAFICANTES DE SUEÑOS Ref. 9788494806827 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro está escrito a partir de un hondo compromiso con la política de la justicia social y medioambiental y para ello explora nuevas maneras de reflexionar sobre el futuro de la urbanización en el siglo XXI, las formas de producción de la naturaleza en el capitalismo, las dinámicas espaciales y...
    Dimensiones: 240 x 150 x 50 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-948068-2-7
    • Encuadernación : Rústica
    • Fecha de edición : 01/07/2018
    • Año de edición : 2018
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : HARVEY, DAVID
    • Traductores : AMOROTO, JOSE MARÍA
    • Nº de páginas : 580
    • Colección : PRÁCTICAS CONSTITUYENTES
    • Nº de colección : 18
    Este libro está escrito a partir de un hondo compromiso con la política de la justicia social y medioambiental y para ello explora nuevas maneras de reflexionar sobre el futuro de la urbanización en el siglo XXI, las formas de producción de la naturaleza en el capitalismo, las dinámicas espaciales y temporales de este y su relación con la lucha de clases y el antagonismo político expresados en la modernidad y la posmodernidad. El libro reflexiona sobre los conceptos fundacionales relacionados con estas problemáticas para comprender cómo el espacio, el tiempo, el lugar y la naturaleza, que constituyen los marcos materiales de la vida cotidiana, están constituidos y representados a través de las prácticas sociales en el modo de producción capitalista. El análisis de David Harvey considera estas dinámicas socioespaciales y socioecológicas no como elementos separados, sino como macroprocesos interrelacionados entre sí en la reproducción de la estructura de poder y dominación de las sociedades capitalistas actuales. El libro describe también cómo se producen las diferencias geográficas y muestra cómo estas resultan fundamentales para la exploración de alternativas políticas, económicas y ecológicas útiles para la transformación de las relaciones económicas y políticas contemporáneas.

    El libro está dividido en cuatro partes. La Parte I describe la problemática naturaleza de la acción y del análisis a diferentes escalas de tiempo y espacio e introduce al lector en los modos del discurso y el pensamiento dialécticos, que se utilizan a lo largo del resto de la obra. La Parte II examina cómo se han entendido la «naturaleza» y el «medioambiente» en relación con los procesos de cambio social y desde este zócalo aborda las cuestiones medioambientales contemporáneas.

    La Parte III explora, mediante un amplio análisis histórico, geográfico y cultural, el significado de la «producción» social del espacio y del tiempo y clarifica los problemas relacionados con la «otredad» y la «diferencia». La Parte IV del libro despliega los argumentos fundamentales que ha elaborado el autor para reflexionar sobre los problemas contemporáneos ligados a una nueva concepción de la justicia social derivados de los cambios recientes acecidos en las divisiones geográficas del trabajo, en la situación del medioambiente y en el ritmo y la calidad de la urbanización registrada a escala global durante las últimas décadas.

    Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia explora los campos de la teoría social, cultural y espacial y las dinámicas de la vida socioeconómica y política de las sociedades contemporáneas para reinvindicar la tesis política de que es posible y necesario valorar la diferencia y simultánemente construir las estrategias políticas para lograr un orden social sustancialmente más justo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos