• FILOSOFÍA CORTESANA

    DE BARROS, ALONSO POLIFEMO, EDICIONES Ref. 9788416335633 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La “Filosofía cortesana” constituye uno de los manuales clásicos sobre la corte. Fue escrito en 1587 por Alonso de Barros, servidor del poderoso Mateo Vázquez, secretario de Felipe II. Este pequeño tratado, que pasó casi desapercibido en su época y cuyo periodo de vigencia fue muy corto, no contiene...
    Dimensiones: 210 x 130 x 18 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-16335-63-3
    • Encuadernación : Cartoné
    • Fecha de edición : 01/12/2019
    • Año de edición : 2019
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : DE BARROS, ALONSO
    • Nº de páginas : 200
    • Colección : BIBLIOTECA ÁULICA
    • Nº de colección : 1
    La “Filosofía cortesana” constituye uno de los manuales clásicos sobre la corte. Fue escrito en 1587 por Alonso de Barros, servidor del poderoso Mateo Vázquez, secretario de Felipe II. Este pequeño tratado, que pasó casi desapercibido en su época y cuyo periodo de vigencia fue muy corto, no contiene grandes principios humanísticos ni enjundiosas ideas políticas, propios de la cultura del Renacimiento o del Barroco.
    El objetivo de Alonso de Barros era enseñar al pretendiente cortesano la manera de atravesar los obstáculos que existían en la corte para conseguir su pretensión, objetivo que hasta entonces, las personas que no lo conseguían “ponían toda la culpa a la Fortuna, llamándola injusta”, mientras que Barros defiende lo contrario.
    Aunque se disfrazase de juego, la vida en la corte desprendía un sentimiento pesimista y amargo ante la impotencia e inseguridad que cualquier cortesano padecía ante la incertidumbre de conseguir el objetivo propuesto, para lo que se debían emplear mecanismos de ascenso más propios de la realidad material que de la grandeza de espíritu. La clave del éxito era ganar la voluntad del patrón poderoso, quien concedía la merced, para lo que se utilizaba la adulación, disimulación y apariencia; resulta lógico que el camaleón fuera considerado como el símbolo del personaje cortesano.
    Esta edición crítica de la “Filosofía cortesana” ha sido realizada por Ernesto Lucero e incluye un estudio introductorio donde se despliega una nueva perspectiva de lectura a partir de los estudios sobre la Corte.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos