• GRAMATICA DE LA FELICIDAD

    RELECTURAS FRANQUISTAS POSTMODERNAS DEL MELODRAMA

    MARTIN, ANNABEL LIBERTARIAS/PRODHUFI Ref. 9788479546649 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La gramática de la felicidad estudia el melodrama en la producción cultural española contemporánea desde los primeros años del franquismo hasta mediados de los años 90. Lenguaje binario, maniqueo, hiperemotivo e inferior, por su afiliación con la cultura de masas, este estudio parte de la premisa qu...
    Dimensiones: 220 x 150 x 22 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    19,50 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-7954-664-9
    • Encuadernación : Rústica
    • Fecha de edición : 01/05/2005
    • Año de edición : 2005
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : MARTIN, ANNABEL
    • Nº de páginas : 352
    • Colección : UNIVERSIDAD
    • Nº de colección : 32
    La gramática de la felicidad estudia el melodrama en la producción cultural española contemporánea desde los primeros años del franquismo hasta mediados de los años 90. Lenguaje binario, maniqueo, hiperemotivo e inferior, por su afiliación con la cultura de masas, este estudio parte de la premisa que la supuesta sencillez estructural del melodrama obedece más a criterios clasistas sobre lo masivo que a un análisis integral de sus mecanismos de la significación. El melodrama es mucho más que un codigo o una forma de hablar: apela a nuestro sentido más íntimo de justicia. Es, por supuesto, el lenguaje estético dominante de la cultura de masas, un lenguaje de repertorio, de gestos codificados, de mensajes estereotipados que domina nuestro cine, televisión y publicidad. Sin embargo, es también una estética que expresa bajo el artificio del exceso (del grito, del llanto) una apelación al Bien.

    La gramática de la felicidad analiza el cine de mujer de la dictadura e interroga la falta de atención crítica que ha recibido este género fílmico, desinterés atribuible, en parte, por presentar una visión excesivamente normativa y esquemática de los agentes sociales representados en él, en este caso, de la mujer y la Madre de la patria nacionalcatólica. Queriendo rendir tributo al bilingüismo ideológico del melodrama, este libro sigue una ruta analítica distinta: contrasta obras representativas y afines al régimen de los directores Luis Lucia, Florián Rey y Manuel Mur Oti, con filmes más iconoclastas de Luis García Berlanga en torno a la familia y la nación y elabora una teoría sobre el melodrama donde se perfila una lectura política menos dogmática y obvia del mismo. Como si de una caja china se tratase, La gramática de la felicidad igualmente examina la reflexión que de la cultura de masas del franquismo ofrecen Manuel Vázquez Montalbán y Carmen Martín Gaite en sus textos literarios y ensayísticos más testimoniales y políticos. Cronistas de los sentimientos contradictorios de quienes perdieron la guerra, recopiladores de imaginarios musicales, deportivos y de belleza generacionales, estudiosos de los usos amorosos de hombres y mujeres de la posguerra, ambos convierten la cultura de masas en un lenguaje de protección frente al desamparo, en un uso del sentir con un subtexto crítico notorio. El melodrama español actual no puede entenderse sin la obra de Pedro Almodóvar, el supuesto desmemoriado del franquismo, maestro de la lágrima y lector impecable de los imaginarios del cine made in USA. Termina La gramática de la felicidad trazando una genealogía entre él y los autores mencionados, una genealogía centrada en la valoración de la cultura de masas en su papel resistente sobre todo para la mujer.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos