• LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

    TOBAR RODRÍGUEZ, JAVIER ANTONIO LA LEY Ref. 9788490202838 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En el libro se trata el análisis articulado de diversos temas jurídicos relevantes en la contratación internacional. Estos son, en primer lugar, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM) de 1980, que es ley en casi la mitad de país...
    Dimensiones: 240 x 170 x 36 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    105,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9020-283-8
    • Encuadernación : Otros
    • Fecha de edición : 01/02/2014
    • Año de edición : 2014
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : TOBAR RODRÍGUEZ, JAVIER ANTONIO
    • Nº de páginas : 972
    • Colección : TEMAS LA LEY
    En el libro se trata el análisis articulado de diversos temas jurídicos relevantes en la contratación internacional. Estos son, en primer lugar, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM) de 1980, que es ley en casi la mitad de países del mundo. La misma ha inspirado la reforma en el derecho de la contratación de diversos países y de la UE. Su vigencia e importancia van incrementándose tanto en las relaciones transnacionales como nacionales. Su exposición se enriquece mediante el empleo de los Principios de UNIDROIT, Convención sobre Prescripción en Materia de Compraventa Internacional, Convenio de UNIDROIT sobre bienes robados e ilícitamente exportados o Convención de la UNESCO del año 1970 (las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales), entre otros instrumentos y tratados internacionales.
    En segundo lugar, la CNUCCIM, asociada con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y demás tratados de propiedad industrial e intelectual, que configuran una lingua franca en los contratos de venta internacional de mercaderías en un mundo globalizado. Por eso, tales temas se estudian coligada y brevemente con los Tratados de Libre Comercio, que configuran los marcos jurídicos de la contratación entre países.
    Sin embargo, la propiedad intelectual e industrial como núcleo jurídico de la generación de riqueza de los países, no está exenta de detractores e intereses diversos que pueden provocar efectos en la compraventa. Por eso, se estudian las divergentes concepciones de la propiedad intelectual, las marcas y las patentes, así como las medidas cautelares y otras acciones procesales y su incidencia en la compraventa internacional de mercaderías.
    Se emplean diversas técnicas de interpretación y argumentación para desentrañar el significado de las normas legales y se proponen nuevas acepciones jurídicas. Tales esfuerzos se emprenden sobre la base de una visión multidisciplinar de las ramas del Derecho imbricadas en la problemática de las mercaderías protegidas por derechos de propiedad industrial e intelectual: Derecho Procesal, Derecho de los Contratos y Derecho Internacional Económico.
    En fin, el cumplimiento de las obligaciones y el ejercicio de los derechos del comprador y el vendedor son examinados a la luz de los derechos de propiedad industrial e intelectual que pesan en las mercaderías. Todo lo anterior se expone con vocación práctica mediante el empleo de la jurisprudencia y doctrina pertinentes.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos