• SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA DE RESIDUO, USUFRUCTO TESTAMENTARIO DE DISPOSICIÓN Y

    LA ATRIBUCIÓN DE LAS FACULTADES DISPOSITIVAS Y LA REPERCUSIÓN DE LA SITUACIÓN DE

    NIETO ALONSO, ANTONIA LA LEY Ref. 9788490203231 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «[?] sin duda, esta institución ultramilenaria del fideicomiso es la de mayor amplitud de todas las que integran el Derecho de sucesiones» (Ramón M.ª ROCA SASTRE, El fideicomiso «si sine liberis decesserit» y el Código civil).Con inusitada frecuencia se observa cómo la preocupación de un causante me...
    Dimensiones: 240 x 170 x 284 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    66,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9020-323-1
    • Encuadernación : Otros
    • Fecha de edición : 01/03/2014
    • Año de edición : 2014
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : NIETO ALONSO, ANTONIA
    • Nº de páginas : 548
    • Colección : TEMAS LA LEY
    «[?] sin duda, esta institución ultramilenaria del fideicomiso es la de mayor amplitud de todas las que integran el Derecho de sucesiones» (Ramón M.ª ROCA SASTRE, El fideicomiso «si sine liberis decesserit» y el Código civil).
    Con inusitada frecuencia se observa cómo la preocupación de un causante medio de dejar protegidos o de favorecer a su cónyuge, al conviviente more uxorio, a determinados parientes o a cualesquiera otras personas, se articula con la concesión de amplias facultades dispositivas en actos mortis causa, casi siempre subordinadas a la situación de necesidad, bien por medio de una sustitución fideicomisaria de residuo o, en su caso, de un usufructo de disposición iure hereditario. Pero también en el negocio jurídico inter vivos de la donación se aprecia que las facultades dispositivas en unos casos se encontrarán limitadas y en otros favorecidas, de nuevo, en función de la necesidad; en relación a la donación, cumple advertir que importarán a este estudio únicamente los supuestos regulados por los artículos 634, 639 y 641 del Código civil.
    La pretensión de esta investigación es la de acometer un análisis, lo más exhaustivo posible, de tres instituciones jurídicas, dos de ellas sucesorias: la sustitución fideicomisaria de residuo y el usufructo testamentario de disposición; la otra, derivada de un negocio jurídico inter vivos, la donación. El estudio se realiza desde la perspectiva de la confluencia que se produce entre estas figuras a través de la concesión o, en su caso, limitación de facultades dispositivas y el factor necesidad que condiciona aquéllas e incluye no sólo la insuficiente regulación de la materia por el Código civil español, sino que se extiende a la legislación autonómica, en especial, al Fuero Nuevo de Navarra y, de forma significativa, al Código civil de Cataluña. La obra se ilustra con copiosa jurisprudencia del Tribunal Supremo y doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
    Abunda en la pertinencia de este estudio la exigua regulación y el abandono por los juristas de las figuras que se analizan. Por lo demás, dada la complejidad de que adolecen estas instituciones, la monografía puede resultar clarificadora para cualquier estudioso del Derecho, por tratarse de cuestiones jurídicas vivas y vividas en la práctica profesional.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos