• MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO

    EL ARTE DE EDUCAR

    IGLESIAS HUELGA, LUIS ALFONSO RENACIMIENTO Ref. 9788410148918 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La obra del pedagogo Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) lo sitúa como uno de los educadores más relevantes de la historia de nuestro país en el contexto del proyecto de la Institución Libre de Enseñanza. Como resaltó en 1945 el filósofo y pedagogo Joaquín Xirau «Cossío fue un factor de innegable tr...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 504 gr
    Sin stock
    21,90 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-10-14891-8
    • Encuadernación : Rústica
    • Fecha de edición : 01/01/2025
    • Año de edición : 2025
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : IGLESIAS HUELGA, LUIS ALFONSO
    • Nº de páginas : 344
    • Colección : SERIE MENOR
    • Nº de colección : 146
    La obra del pedagogo Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) lo sitúa como uno de los educadores más relevantes de la historia de nuestro país en el contexto del proyecto de la Institución Libre de Enseñanza. Como resaltó en 1945 el filósofo y pedagogo Joaquín Xirau «Cossío fue un factor de innegable trascendencia en la evolución cultural y política de la España contemporánea». Manuel Bartolomé Cossío fue el primer catedrático de Pedagogía Superior, director del Museo Pedagógico Nacional, profesor de la Institución Libre de Enseñanza, presidente del Patronato de Misiones Pedagógicas y el primer español distinguido como «Ciudadano de Honor» de la Segunda República. Mención aparte merece su contribución al estudio y conocimiento de la obra del Greco, hecho que da idea de su relevancia como historiador del arte. Este libro pretende divulgar el papel histórico, pedagógico, artístico e incluso político que Manuel Bartolomé Cossío jugó en la modernización de la sociedad española algo que, a su juicio, debía pasar por la reforma del sistema educativo, el cultivo de la ciencia, la valoración del patrimonio artístico y la búsqueda constante de un proyecto común para España.

    «Un análisis tan brillante como riguroso de una figura clave de la pedagogía moderna en España. De lectura imprescindible para todos los que piensan que la educación es el mejor camino que conocemos para acceder a un mundo mejor». Manuel Cruz

    Ensayo sobre la apasionante vida y obra de Manuel Bartolomé Cossío, imprescindible para entender el devenir de la educación en España y su contexto político y social.

    Manuel Bartolomé Cossío (Haro, La Rioja, 1857-Collado Mediano, Madrid, 1935). Historiador del arte y educador, fue una figura esencial en la renovación pedagógica de la España de la Restauración y de la Segunda República. En 1874 conoció a Francisco Giner de los Ríos y juntos protagonizarán el proyecto educativo y de reforma de la sociedad española clave de toda nuestra cultura contemporánea plasmado en la Institución Libre de Enseñanza. En 1882 ganó la cátedra de Historia de las Bellas Artes de la Escuela de Barcelona y en 1904 fue nombrado catedrático de Pedagogía de la Universidad de Madrid. En 1931 presidirá el Patronato de las Misiones Pedagógicas, una iniciativa que mejor resume su obra y en la que tenía puestas todas sus esperanzas cuando falleció el 2 de septiembre de 1935.

    Luis Alfonso Iglesias Huelga (Sotrondio, Asturias) es profesor de Filosofía y licenciado en Geografía e Historia en la modalidad de Historia Contemporánea, asimismo es Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED. Ensayista y poeta, está en posesión de diversos premios nacionales e internacionales. Tras la publicación de su ensayo biográfico Berkeley, el empirista ingenioso, en el año 2017 recibe el Premio Diderot de Ensayo, así como el Premio Ateneo Riojano de Ensayo, por su obra España, la IIustración pendiente: la educación que sueña un país. En el año 2020 publica el ensayo La ética del paseante y otras razones para la esperanza. En el año 2023 publica los ensayos El país era una fiesta y Contra el desentendimiento: defensa sosegada del entusiasmo. Su última obra es el poemario Daniel, la herida hecha luz. En la actualidad es columnista del diario La Rioja habiendo colaborado en diferentes revistas y publicaciones periódicas entre las que destacan T.E., Filosofía Hoy, HHSR, Eikasía y el portal internacional FILOSOFÍA&CO.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos